Fortalecimiento de la capacidad emprendedora y formación de capital humano de la Universidad de Magallanes (UMAG)

D E S C R I P C I Ó N
Con el objetivo de fortalecer la capacidad emprendedora y desarrollo de capital humano en pro del valor y conocimiento en Ciencias Antárticas y Subantárticas, Universidad de Magallanes en conjunto con Momento Cero, han buscado generar un sello en la comunidad educativa de la Región de Magallanes por medio de la mentalidad lúdica de aprendizaje, capacitando docentes y futuros profesores en la implementación de metodologías de innovación y emprendimiento que mejoren la entrega de conocimiento, con énfasis en la calidad y mejora continua y potenciando por medio de experiencias significativas de aprendizaje la capacidad de asociatividad y trabajo colaborativo, despertando el espíritu emprendedor y desarrollando personas que sean agentes de cambio positivos, capaces de crear valor compartido y bienestar.
DETALLE PROYECTO
Institución: Universidad de Magallanes
Proyecto: MIAS
Año de implementación: 2023
Localidad: Punta Arenas
Región: Magallanes y de la Antártica Chilena
ETAPAS
1. Curso Mentalidad Lúdica
2. Certificación Monitores Juego El Plan: tú decides
El curso de monitores está orientado a que los participantes desarrollen habilidades de liderazgo y gestión de grupos en diferentes contextos, además de interiorizar los beneficios de la metodología Aprender Jugando. El proceso de formación de este grupo de 31 estudiantes universitarios de primer año de las carreras de psicología, pedagogía y trabajo social para certificarse como monitores del juego El Plan se realizó en septiembre de 2023. Cada uno de ellos recibió material lúdico-educativo como resultado de su proceso de aprendizaje.
3. Certificación Facilitadores Juego El Plan: tú decides
El curso de facilitadores está enfocado en generar en los académicos y estudiantes de último año de formación de la Universidad de Magallanes la experiencia práctica respecto de cómo, por medio de la metodología aprender jugando y el juego El Plan, se puede desarrollar la capacidad de identificar oportunidades, administrar recursos, planificar inversiones y tomar decisiones en ambientes cambiantes, para crear valor y estimular el espíritu emprendedor.