Juego El Plan en exposición “Mesa Compartida”
Centro Cultural La Moneda y Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
DESCRIPCIÓN
El Centro Cultural La Moneda (CCLM) ha organizado en la Galería Diseño la exposición “Mesa Compartida”, proponiendo un recorrido por más de 80 años de historia lúdica en Chile, desde los primeros juegos industriales hasta el auge contemporáneo del diseño independiente y los juegos de mesa modernos.
A través de 30 piezas originales (dentro de las cuales se ha considerado nuestro juego “El Plan: la aventura de emprender”) esta muestra invita a mirar el juego de mesa como un espejo de nuestra vida colectiva, sus reglas, imágenes y silencios.
La muestra fue organizada junto con el Área de Diseño del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) en el marco de la celebración de los 15 años del Mes del Diseño en el país.
DETALLE PROYECTO
Contexto: Celebración de los 15 años del Mes del Diseño en el país.
Institución: El Centro Cultural La Moneda (CCLM).
Período de exposición: octubre de 2025 – marzo de 2026.
Lugar: Galería Diseño del CCLM.
ACERCA DEL JUEGO EL PLAN
Desarrollado por espacio de casi dos años y lanzado oficialmente el año 2009 el juego “El Plan: la aventura de emprender” es el primer juego que desarrolló Momento Cero. Fue un proyecto postulado a financiamiento por medio de Capital Semilla CORFO y marcó un hito en el contexto de impulsar el uso de juegos especialmente desarrollado para fines educativos pero con alto estándar de diseño y experiencia lúdica, al nivel de calidad de cualquier Eurogame de nivel internacional.
Por la importancia estratégica que aborda la temática del juego El Plan (fomento del talento emprendedor desde etapas tempranas con la posibilidad concreta de ser empleado de manera eficiente y efectiva en contextos educativos), numerosas organizaciones privadas contribuyeron con su desarrollo al momento de lanzarse la primera edición.
Los registros disponibles muestran cómo esa visión permanece completamente vigente y su potencial de aporte como recurso para el aprendizaje que potencia el desarrollo de competencias para el siglo XXI se mantiene intacto.


























































